El Peeling Químico toda la Infromación que debes conocer

El Peeling Químico toda la Infromación que debes conocer

 

El peeling químico es un tratamiento dermocosmetico indicado especialmente en casos de manchas, maculas, cicatrices.

EL Peeling químico que sustancias contiene?

El peeling químico contiene unas substancias químicas con un pH ácido que se aplican en la piel con diferentes finalidades. Se podrían distinguir conforme el principio activo usado y conforme la profundidad en la que actúan en la piel.

Hemos de saber que según el principio activo del peeling químico existen distintos tipos de peeling:

Peeling químico según su principio activo

  • Existen principios activos que tienen una acción de seborregulación, hidratación, estimulación del colágeno, mejora de las perturbaciones de la pigmentación, mejora del brillo y la textura cutáneas, atenuación de arrugas finas y marcas residuales de acné, reducción del tamaño de los poros…
  • Podemos mentar el ácido glicólico, el ácido salicílico, el ácido láctico, el ácido mandélico, el ácido retinoico, el ácido tricloracético, etcétera

Peeling químico según la profundización de actuación:

  • Peeling superficial: Actúan a nivel de la epidermis, la capa más superficial de la piel. La exfoliación es suave y moderada.
  • Peeling medio: Actúan a nivel de la unión entre la epidermis y la dermis, y a nivel de la dermis superficial. Generan una exfoliación más esencial de la piel.
  • Peeling profundo: Actúan a nivel de la dermis media y profunda y en consecuencia el nivel de exfoliación es mayor que en los niveles precedentes

Todos y cada uno de los peeling provocan cierto ‘escozor’ en la piel a lo largo de su realización?
Cada paciente responde de forma diferente al tratamiento, mas por lo general al aplicar el producto en la piel, se percibe una sensación de escozor o bien ardor en un primer instante.

Esta sensación va desapareciendo de forma gradual, así sea por la aplicación de un producto neutralizante o bien por el hecho de que el peeling ya contiene un neutralizador y por consiguiente se autolimita.

Elegir un peeling químico

La elección de un determinado principio activo o bien otro va a depender del objetivo que se pretenda lograr o bien de la nosología específica a tratar. Asimismo se escogerá la concentración conveniente y el grado de profundidad apropiada en todos y cada caso específico y conforme el género de piel.

En las pieles con fototipo alto, por servirnos de un ejemplo, se debe actuar con mucha cautela para eludir efectos desfavorables como la hiperpigmentación.
Además, se debe estimar el tiempo de baja asociado-laboral que pueda causar el peeling químico escogido para poderlo decidir juntamente con el/la paciente.

Con que edad se puede hacer el peeling químico?

  • En el caso de los peeling químicos, lo esencial no es tanto la edad de la persona sino más bien el estado de su piel.
  • Hay pacientes muy jóvenes que presentan esenciales perturbaciones de la pigmentación (máculas solares, melasma..) o bien marcas residuales de acné. Para ellas, el peeling químico puede asistirlas de forma notable a progresar el estado y la calidad de su piel.

También, cualquiera que desee o bien requiera una renovación y regeneración de su piel, puede decantarse

Cuándo se debe hacer el peeling ?

La mejor temporada para efectuar un peeling químico es el otoño y el invierno. En esta temporada del año, en primavera, los peelings superficiales pueden efectuarse si la piel no está bronceada y si no ha habido una exposición solar reciente. Sin embargo, hay que valorar cada caso particularmente.
No es conveniente efectuarlos en verano, puesto que la piel acostumbra a estar considerablemente más expuesta a la exposición directa al sol, la que debe evitarse al límite tras un procedimiento de esta forma.otros beneficios ofrece un tratamiento peeling

Que nos ofrece el peeling químico?

Da una piel renovada, más llana, más lumínica, con menos imperfecciones, con una mejora perceptible de la tonalidad, la textura, una reducción del tamaño de los poros cutáneos y una mayor solidez por el efecto estimulador de la producción de fibras de colágeno y elastina. En suma, una piel ‘nueva’, remozada.

por un procedimiento con peeling químico para conseguir sus beneficios.